sábado, 18 de julio de 2009

Homo Floresiensis, la evidencia de un mito

Esta nueva especie desafía muchas de las ideas de la disciplina antropológica echando por tierra teorías de una evolución lineal y dando alas a esa ciencia emparentada con la mitología que se llama criptozoología.

Todas las culturas contaban al calor de un fuego historias acerca de unos seres humanos muy bajitos que vivían en lo más sombrío y recóndito del bosque, allá donde nadie podía llegar. Eran unos seres huidizos y sigilosos que parece que cultivaron la inteligencia antes que la fuerza.

De unas a otras culturas encontramos variaciones del mito, la miniaturización de esta especie humanase era exagerada en el crepitar de las llamas hasta reducirlos a tamaños de 15 o 20 centímetros pero, ¿quién no ha exagerado el tamaño de un trofeo de caza o la gloria de un héroe cuando hay niños boquiabiertos delante?

¿quién no ha exagerado alguna vez las propias proezas delante de unas damas que suponíamos haciendo estimaciones sobre nuestra valentía natural?

Hoy la televisión e Internet han apagado casi todas las hogueras, pero durante incontables milenios los mitos fueron transmitidos así. Todos intuimos que los mitos tienen una raíz real, o muchas, pero entre la tiranía del todopoderoso pensamiento científico y la irracionalidad impuesta delibera y alevosamente por las religiones, poco espacio queda para practicar el conocimiento intuitivo, y menos tiempo aún, en nuestro mundo de prisas y estres, para evocar el pasado.

Los sedimentos hallados en la isla indonesia de Flores abarcan apenas un periodo entre 100.000 y 12.000 años. Arqueológicamente, hace un ratito. Dan muestra de una especie, gran inteligencia, una cultura neolítica como mínimo equivalente a la de sus parientes homo sapiens, y una capacidad craneal en proporción al peso y estatura, superior a la nuestra. Sorprendente ¿no?, pues si esto sorprende, saber que sus contemporáneos neandertales tenían la mitad de capacidad craneal a la nuestra... acojona, y perdón por la expresión.

Lo mejor es que tenemos esos restos.

De muchos otros mitos las evidencias se han borrado. Parece ser que universalmente se ha dado la circunstancia que las culturas más civilizadas se han desarrollado en torno a climas templados y suaves, que hoy identificamos como tropicales, ambientes donde la humedad es muy penetrante y devasta cualquier resto biológico en muy breve periodo de tiempo. Es precisamente por esta circunstancia que nos hemos hecho eurocentristas y nos crremos ombligo del mundo, porque nuestros restos sí han fosilizado al quedar preservados de la humedad. No así en los climas tropicales, donde tendemos a creer que no tienen historia aunque las piedras griten.

Cuando se menciona la cuna de las civilizaciones pensamos en Egipto, el desierto, etc. Egipto es el germen del Mediterraneo y occidente, pero conocemos un poco de Egipto gracias al clima. Lo más bestial de Egipto no se conoce, pues aquella tierra fue también tropical no hace mucho. Aunque de esa era no hay fósiles.

Cuando Marco Polo arribó por primera vez a las costas de China, el concepto que tenía de los navíos de la capital del mundo de la épica, quedó por los suelos. Encontró una marina milenaria que dejaba a la europea como ridículos cascarosnes de juguete, y cuando lo contó en Venecia nadie le creyó.

Entre la incredulidad y la fe ciega mucho esfuerzo había que hacer para hacerle un pequeño hueco a la verdad. Pero los que estamos de vuelta tno tenemos duda de que durante etodo el neolítico hubo gentes que cruzaron todos los mares y dieron la vuelta al mundo en numerosas ocasiones. Pero esto le molesta a Benedicto, a alqaeda, a los golpeteros de Honduras, a. los licenciados en historia... mejor seguimos avanzando.

Hoy no es muy diferente. Nos hemos encontrado en Flores con unos huesos en una cueva que se deshacen al tocarlos pues la humedad no permite la fosilización.

Nunca he estado allí pero es obvio que la isla tiene una configuración especial para esconderse y sobrevivir muchos siglos sin ser visto. Y es que en el neolítico, aunque no lo crea, usted y yo éramos caníbales y carroñeros, pero estos señores bajitos cazaban estegodones (los antepasados del mamut y el elefante) con una organización perfecta.

Hay muchas islas a ambos lados del ecuador en torno a toda la tierra con una configuración similar, pero aquí no llegaron los misioneros de ninguna religión para evangelizar el oro y la plata, por eso tenemos en Flores estos tesoros.

¿y cómo llegaron allí, hace unos 840.000 años, los homo erectus de los que se supone que desciende nuestro hobbit? se puede pensar lo que se quiera, pero agarrados a un tronco, no.

"En un rincón con un metro de estatura, 25 kg de peso y 380 cc de capacidad cranea... el hombre de flores, y en la esquina contraria con 1'80, 100 kg y 1000 cc... el hombre erecto"

Parece una pelea desigual... 1000 cc /100 kg = 10 cc/kg frente a 380 cc /25 kg = 15 cc / kg

La ecuación es sencilla, el hombrecillo de Flores tenía del orden de un tercio más de capacidad craneal que la nuestra por aquel entonces. Cabe pensar ¿que fue del mito? ¿habrá cambiado con el tiempo, de isla, y... y de sistema solar?

De no ser por las pruebas, diríamos que es "imposible". Cuanto nos golpeas la razón y el orgullo, querida arqueología.

Parece que recientemente, en 2008, en la república de Palau, un remoto archipiélago de Micronesia situado a 2.300 kilómetros de Flores, unos paleontólogos han desenterrado los restos de otra extraña población de hombres diminutos que vivieron hasta épocas recientes, hasta hace unos 1.400 años. "Si es que no ganamos para sustos...".

viernes, 10 de abril de 2009

El problema Neandertal


Yacimientos como el de Le Moustier, Engis o Gibraltar, etc son preciosas joyas de la arqueología que contravienen las fronteras temporales de la evolución desde el punto de vista académico.

Son evidencias de que el tiempo es más flexible de lo que se piensa y que las líneas de la evolución no son rectas en absoluto sino que frecuentemente presentan curvas abruptas y aserradas gráficas, convergencias y divergencias a menudo explicables por la variabilidad faunística del entorno u otras causas naturales pero, que algo sea explicable en absoluto implica que la explicación sea razonable.

Es el caso del llamado “Hombre de Neandertal”, por no calificarlo más humildemente como “El Problema Neandertal”.



No quisiera disfrazarme de una erudición que no poseo pero estos yacimientos evidencian un brusco encuentro entre paleolítico y neolítico, por no decir inversión temporal, es decir, una discontinuidad en la evolución de la morfología humanoidea de muy difícil explicación, si es que la tiene.


Es como si medio millón de años hubieran transcurrido en unos pocos miles.


Este caso tiene varias explicaciones escolásticamente aceptadas y otras tantas apócrifas igualmente controvertidas, mas ninguna me parece del todo razonable.

Es como si medio millón de años hubieran transcurrido en unos pocos miles.


La explicación tradicional o más comúnmente aceptada es la de que los Homo sapiens surgieron en África y que de ahí se expandieron por todo el mundo incluida Europa, pero nuevos datos, nuevos restos vienen demostrando que evolucionaron mucho más localmente desde homínidos anteriores, véase el Homo Antecesor de la sierra de Atapuerca en Burgos (1.000.000 años).


De aquella tradicional teoría cuasi doctrina se desató una fuerte controversia aún en boga sobre el tema de la extinción de los homo neanderthalensis (en Europa) debida a la colonización o reemplazo de las especies locales por los homo sapiens emigrantes de África.



En la otra esquina del cuadrilátero con muchos kilos de peso está la aspirante al título que dice que los neandertales y los sapiens tuvieron un encuentro paulatino y de fusión en el cual los autóctonos quedarían absorbidos e integrados en la especie híbrida, desapareciendo eventualmente como especie separada.


Dando un paseo por mi pueblo no cabe la menor duda de la verosimilitud de esta propuesta, incluso es posible que el homo sapiens aún no se haya pasado por la Sierra de la Demanda, pero tiene varios escollos de tipo biológico:

1.- Generalmente los cruces entre especies dan lugar a híbridos sin capacidad de reproducción.
2.- Por lo regular los rasgos genéticos dominantes son los que refuerzan los atributos de la especie y son recesivos los que se traducen en alguna carencia o debilidad, y la estructura neandertal es a todas luces más robusta y mejor dotada que la nuestra.
3.- Por primera vez un homínido de capacidad craneal superior desaparece o evoluciona a otro de capacidad (volumen encefálico) inferior ¿involución?


Pero ahora el antropólogo Eugène Morin, profesor de antropología en la Universidad Laval (Quebec, Canadá), dice que hay que revertir estas posturas, y volver a la que se tenía hace unos 50 años, que decía que los neandertales eran ancestros de nuestra especie. Morin dice que nosotros emergimos de los neandertales y así lo dijo en un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.


Para saber más sobre el hombre del río Neander http://es.wikipedia.org/wiki/Neandertal

Mi postura refrenda la de este señor, y además, como no me da miedo que se me recuse y refute el doctorado en antropología que no me voy a sacar porque entre otras cosas hay que matricularse primero en primero, puedo lanzar al proceloso océano del ciberespacio esa tesis mía que duele tanto a sendas jerarquías doctrinales, la escolástica y la religiosa. Ahí la dejo a los cuatro vientos y a los sietes mares de la telaraña en un escueto mensaje dentro de la botella de ron que es este blog:


- Los jardineros de universo, esos que cultivan homínidos para ver si sale alguno que merezca la pena y algún día llegue a ser lo suficientemente inteligente como para ejercer de mascota mínimamente educada y civilizada, los jardineros de toda la vida, de vez en cuando se pasan por este terrario, observan cómo está de inmadura la cosecha e introducen sutiles cambios en los programas genéticos para redirigir la evolución de estas graciosas criaturas que casi piensan, y que en tanto que aprenden a hacerlo precisan de ciertos retoques y ciertas guías que los enderecen por las sendas del conocimiento.


Nuestro código tiene miles de millones de instrucciones y sentencias, imagina lo que supondría hace 40.000 años escribir “ama al otro” donde debía poner “cómete al otro”…

¿Qué porqué no se clonaron en vez de hacernos tan cutres? Pregúntaselo a ellos, quizás seamos algún arma biológica (véase cómo estamos dejando la jardinera).


Compartimos el 99’5% del genoma con estos bellos “Trolls”. Qué interesante sería identificar esa diferencia.



viernes, 16 de enero de 2009

¿Nos la juegan siempre con el dichoso Photoshop?

Me parece que no. Nos la quieren jugar muchas veces y algunas de verdad lo consiguen, pero eso no nos hace descartar las preciosas singularidades que nos ofrece la naturaleza, en este caso, a través de la arqueología. Singularidades hubo muchas, nos han llegado, como dije en otros artículos, muy muy pocas. Principalmente porque eran "cosas del demonio".

En este artículo he recopilado un puñado de ejemplos de lo que la destreza en el arte de la edición de imágenes es capaz de hacer, de la erudición humorística de los que se ríen de todo aquello que noson capaces de comprender, y, de otras que se publicaron como abiertos fraudes siendo genuinas y magníficas evidencias de que en todo muestreo estadístico con una distribución normal, cabe lo anormal.

El las gráficas de la frecuencia muestral donde aparece la famosa campana de Gauss  no hay que despreciar los casos extremos, es más, son los realmente interesantes y los que nos obligan a hacernos las preguntas más difíciles de responder y cuyas respuestas romperían en gran medida la cronología y la historia asentada e inapelable, son las que dinamitarían el pensamiento escolástico y la superchería, pero también la carrera del que osare responderlas. Encontrar restos de este tipo no sé si sería una suerte o una desgracia, lo que si sé es que serían un problema, un grave problema que pondría en movimiento los engranages de la inquisición científica para triturar y devorar si no tanto al descubridor, al menos sí al osado intérprete de lo aparentemente irracional. 

De hecho, son un problema. No desenmascaré los casos auténticos, lo dejo a vuestra razón más objetiva, pero sí que apuntaré algunas de las creadas deliberadamente para emborronar a estas primeras. 

Hay cierto paralelismo con el caso del incidente de Rostwelt y el famoso Área 52, dado que existen claras y caras falsificaciones que se han difundido con el objeto de despistar y desprestigiar el estudio de las anomálias arqueológicas, tan incómodas a las mentalidades autoritarias y planas, como los casos de avistamiento ovni.

A mi modo de ver, este tipo de artimañas lejos de enturbiar lo que consiguen a la larga es precisamente lo contrario,  es decir, evidenciar la propia ignorancia, y darle importancia y cobertura de investigación a lo que de otro modo no pasaría el umbral de curiosidad que requiere aquello que es encuadrable dentro de lo "normal". 

La verdad de no ser cierta no hubiera justificado tanta inversión en unos fraudes que no reditúan ningún beneficio.

Que dios en el sexto día se fue de botellón y se agarró una buena es la explicación menos tóxica de porqué hizo tantos prototipos y tan variados de todas las especies incluida la nuestra, prototipos que se extinguieron unos y otros que no alcanzaron el rango de especies sino de familias especiales... o muy especiales.

Gigantes, enanos, duendes, neandertales, macrocéfalos o centauros con sólo la punta de un iceberg que está mejor bajo las aguas.

A la derecha podemos ver algo que raya el arte de lo absurdo. No estaría mal encontrar algo así pero me temo que lo triturarían convenientemente como lospapiros de los templarios o los libros de los mayas...

Lo que más me gusta de la foto es el colt con el que fue enterrado este gulliver del far west.

¿Cuantas muesca tendría?

Tremendo misterio.








En ésta ocurre otro tanto ¡Por favor! ¡Qué alguien le eche una mano a este pobre hombre! Desconsiderados...















En la de la izquierda ya se ha procurado algo más racional aunque se han descuidado un poco los toques artísticos del artísta en el arte del artilugio éste... como se llamaba... el photoshopper del photoshop ¡al menos hay que leerse el manual!




















La de la derecha me gusta más, ahí no hay fraude, no hay rampa ni cartón, tan sólo un pequeño problema de perspectiva... pero ¿porqué no se han desenfocado los del fondo ni los de la primera fila?



                    ¿Los colosos de memnón?














Finalmente Indiana Jones nos deleita con uno de sus últimos descubrimientos despues del expolio de los mayas en peru y los incas en afganistán...

Todo un poema.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Rasgos imposibles de la nobleza Mesoamericana

Chile, yacimiento de...

Perú, yacimiento de...

Colombia, yacimiento de...

México, yacimiento de...

Egipto, yacimiento de,

Irán, yacimiento de...

China, yacimiento de...

Rusia, yacimiento de...

por este camino no terminaríamos nunca.


El pueblo inca en el caso de las imágenes, como otros muchos, conservaba con especial cuidado y protocolo las osamentas de su nobleza, cuya distinción era inapelable dada la átipica morfología craneal entre otras peculiaridades.


Se ha especulado mucho con que la presunta deformidad era conseguida presionando de manera permanente el cráneo de los infantes reales durante todo su crecimiento.
Esto no solo produciría la muerte del protagonista o severas minusvaías debido a la presión encefálica, sino que en el mejor de los casos el resultado sería una disminución de la capacidad craneal, y sin embargo, como en el caso de estas fotografías cuya capacidad craneal es notoriamente superior al del resto de craneos de fisionomía normal.
http://www.eldoradocolombia.com/craneos_gigantes.html



Capacidad craneal de 3 litros y esqueletos (los que no destruyeron los conquistadores) que rondaban los 3 m. de altura debieras ser suficientes motivos para replantearse la historia humana y abandonar la dogmática academia actual de arqueología.
Es simplemente absurdo negar la evidencia de unos restos que reposan en todos los museos de arqueología americana. La mayoría se deshacían al tratar de extraerlos debido a las condiciones de humedad de los yacimientos y de la ausencia de del procedimientos arqueológicos de las excavaciones.

En la actualidad el 80% de los yacimientos se están expoliando sin ningún control para vender todo tipo de piezas a los turistas o simplemente para ponerlas las casas encima del televisor.

El otro 20% se explota sin la debida paciencia y se otorga la dirección de las excavaciones a individuos capaces de declarar públicamente que estos cráneos son el resultado de procesos infecciosos desencadenados por la picadura de un mosquito.

Porqué se coloca en puestos de relevancia en el mundo de la arqueología a personas que creen en la creación según el génesis bíblico negando tanto el evolucionismo de las especies como el intervencionismo extraterrestre, como el citado caso del estado de Veracruz (México), donde un dominico ultracatólico administra las escavaciones y califica de blasfema e hipocrita cualquier explicación que ponga en entredicho los cimientos de su fe.


En la web donde se han extraido estas fotos se pueden conocer más detalles sobre el entorno donde se hallaron restos de este tipo en Chile y en Paracas, la mayoría fueron destruidos a manos españolas por heréticos y diabólicos. Los pocos que se conservan ha sido gracias a la costumbre de enterrar los templos y sembrarlos de selva para camuflarlos de los depredadores de la leyenda de El dorado y de los expoliadores del último medio milenio.








Para especular sobre la etiología de estas peculiares osamentas, cabría repasar leyendas como las del Popolvú o Quetzalcoatl, textos clásicos de Grecia y Egipto, e incluso plantear traducciones alternativas a las aceptadas como claves indiscutibles (piedra Rosseta) de traducción jeroglífica y de lenguas muertas como el copto. Una cosa es evidente, no se pueden estudiar aisladamente las distintas civilizaciones porque hay demasiados paralelismos como para oviarlos.

Nos sorprendemos de que hace pocos siglos nuestros antepasados se escandalizaran de los supuestos vanguardistas del momento como que la tierra era redonda, pero hoy el grueso de la comunidad científica, borracha de fundamentalismo experimental y de escepticismo sobre todo lo que no pueden tocar, como estos cráneos son perfectamente palpables, prefieren mirar para otra parte antes que tratar de ofrecer una causalidad moderadamente racional que los enemistaría, casi con total seguridad, con el reconocimiento oficial.


Cierto que hay algunos fraudes, cierto que hay casos que se deben a malformaciones orgánicas, y cierto es que algunos pueblos trataron de emular la fisionomía de la casta real provocando el alargamiento por medios mecánicos, pero eso no hace más que poner en evidencia la existencia de esta casta diferente como raza diferente e incluso como especie diferente, a la cual, se quería emular dada una evidente superioridad en muchos sentidos, no sólo en lo estético.

Pero lo más importante es que hay restos auténticos de esta raza especial que no se pueden ocultar y que están ahí en casi cualquier museo para hacernos pensar, para hacer temblar los cimientos de la arqueología y de las religiones, y, para que desterremos la absurda idea del antropocentrismo, esta idea sí que es imposible.

viernes, 5 de diciembre de 2008

Akenatón, el faraón hereje


Amenofis IV - Akenatón es el faraón más polémico y controvertido de toda la historia de Egipto. Todo lo referente a él-ella subyace en el más profundo misterio. Su colosal estatura, su peculiar fisionomía, su espectacular pensamiento y una estructura craneal inclasificable han generado todo tipo de especulaciones y polémicas.
Se forjó de la nada una capital de la civilización en derredor de su carisma, protagonizó una revolución cultural y religiosa en la que los privilegios del clero de Amón se vieron tan seriamente afectados que pasó a la historia como el faraón hereje.
Pacifista empedernido, patrono del comercio y experimentado navegante capaz de guiar sus naves observando las estrellas, desapareció en ocasiones durante años quizás para recorrer los confines de la tierra, jamás lo sabremos. La última referencia que se tiene de él-ella es también la última referencia de su familia materna los "mayas" y su único hijo varón entre incontables hijas de la belleza, fue el último representante de la dinastía XVIII al cual el clero permitió reinar durante los pocos y trágicos años de su infancia bajo el nombre cismático de Tut Ank Amón.

De la capital de la cultura y ciudad de la luz, y del imperio de la paz, no quedó piedra sobre piedra, de la familia Maya no quedó un sólo resto.
No hay tumba ni momia del hombre-mujer-dios. Quizás la última égida de sus viajes y su civilización fue a parar a manos socráticas antes de desaparecer para siempre en la hoguera, para que un atónito aprendiz de anchos omoplatos pudiera escuchar de los labios de aquel mago esotérico, recopilador y traductor de los grabados que las huestes helénicas iban sustrayendo en sus conquistas, los relatos que inspiraran de manera un tanto encriptada y un tanto tuerta, la famosa y legendaria epopeya de la Atlántida.
Indigesto ¿verdad? Así quiso el clero de Amón que pasara a la historia este itinerante rompedor de dogmas. Amonitas, hititas, cruzados y finalmente el islam se empeñaron en hallar su oro y borrar toda huella de su paso por el mundo en un siglo iluminado dentro del incendiado segundo milenio a. c. De este mito no hay restos orgánicos identificables. Lo poco que nos ha llegado se ha expoliado, desvirtuado y filtrado sucesivamente, y resquicios tangibles en forma de tallas y algún relieveque, que las arenas del desierto y las fosas del Nilo han querido preservar. Hasta la Red parece ocultarlo pues hay una impresionante escultura en granito de su cráneo al desnudo y a tamaño natural reposando en el museo de arqueología de El Cairo, que lo dice todo, pero que aún nadie se ha atrevido a publicar en el ciberespacio o tal vez alguien paga fuertemente a Google y a Yahoo para que no se divulge su perturbadora imagen.
Pero existe, yo la he visto y tengo una réplica en miniatura encima de mi escritorio que compré en unos barrios por donde supuestamente no debería pasear ningún turista por no se qué de armas de destrucción masiva.
Algún día volveré a recorrer los aromas de El Cairo para capturar esta insólita imagen y mostrárosla, antes de que sea todo vuele por bombas de los gringos o de los talibanes.
Nadie como Él-Ella para inaugurar este blog, el espécimen más especial, más carismático, más ausente y más presente de toda la historia, de quien una leyenda atribuye cinco apariciones simultaneas en el mundo por cada vez que se le asesinaba, aunque como ya todos sabéis, esto también es imposible.